Así lo afirmó con motivo del inicio de la campaña de vacunación, que está transcurriendo con normalidad y que ya se ha realizado en las residencias de mayores.
En total, unos 120.000 cántabros serán vacunados contra la gripe A (H1N1), principalmente trabajadores socio-sanitarios, profesionales que trabajan en servicios públicos esenciales, personas mayores de 6 meses de edad que por presentar una condición clínica especial tengan un alto riesgo de complicaciones derivadas de la infección por el virus, y mujeres embarazadas, quienes recibirán una vacuna especial.
El proceso de vacunación será como el de la gripe estacional y que se desarrollará en los centros de salud. Así, las personas incluidas en alguno de los grupos de riesgo deberán acudir a su centro y citarse para vacunarse.
Para evitar una sobrecarga en los servicios sanitarios, la Consejería de Sanidad ha puesto a disposición de los ciudadanos un teléfono que funciona las 24 horas del día, el 902 43 48 43, al que pueden llamar para plantear sus dudas y pedir información sobre esta enfermedad.
Existen varios tipos de vacuna según al colectivo al que va dirigida, y diferentes pautas de vacunación. Así, a los mayores de 18 años se les aplicará únicamente una dosis, mientras que a las embarazadas y a los menores de esa edad se les informará sobre la necesidad o no de administrar una nueva dosis tres semanas después de la primera.
Desde Sanidad aseguran que la vacuna cuenta con todos los requisitos y todos los controles de las demás vacunas. Así, la efectividad de la vacuna contra la gripe estacional se sitúa en torno al 85 ó 90% de los casos, y la de la gripe A se estima que ronde en proporciones similares.

No hay comentarios:
Publicar un comentario